Aún no han transcurrido 17 años desde su construcción y el Puente del Milenio, construido por OCA a través de la UTE Pontemiño, ya es uno de los símbolos de Ourense. La constructora OCA participó en una mesa redonda sobre los principales puentes sobre el río Miño, construidos en Ourense, en un evento organizado por el periódico La Voz de Galicia. El jefe de grupo de la empresa en Ourense y Castilla y León occidental, Ignacio Álvarez, se encargó de explicar los detalles relativos a la construcción de esta infraestructura en un acto al que asistieron casi un centenar de personas.
El Puente del Milenio fue construido entre abril de 1999 y octubre de 2001. Había sido ideado como una solución para la gestión del tráfico en la ciudad y la peatonalización del más antiguo de los puentes de la ciudad, el construido por los romanos. Diseñado por el arquitecto Álvaro Varela de Ugarte en colaboración con la empresa Pondio Ingenieros, el Puente del Milenio fue concebido para ser más que una infraestructura, un símbolo.
“Una de sus características principales es que fue pensado no sólo para los medios de transporte, sino también para las personas”, explicó Ignacio Álvarez durante su exposición. La infraestructura, de 110 metros de luz y 275 metros de largo, cuenta con una pasarela peatonal que cuelga de los pilonos, a los que rodea, generando un mirador para caminantes de 22 metros de altura.
En la mesa redonda sobre los puentes de Ourense también participaron el director del centro asociado la UNED en Ourense, Jesús Manuel García, el ingeniero de Caminos y representante del colegio profesional de ingenieros de Caminos Juan José Vázquez Cereda, y el ingeniero de Obras Públicas Xosé Carlos Fernández. Cada uno de los participantes, presentó uno de los principales puentes de la ciudad, aportando detalles técnicos e históricos.
El evento tuvo lugar en el marco del ciclo de conferencias A viva voz, de La Voz de Galicia, y tuvo entre sus asistentes al alcalde de Ourense, Jesús Vázquez Abad.